Las últimas estadísticas revelan un incremento en el robo de motocicletas, hurtos y robos a mano armada. La policía trabaja en la prevención mediante el análisis de datos y la implementación de operativos.
Las últimas actualizaciones del Mapa del Delito en la capital chaqueña confirman que el robo de motocicletas, los hurtos y los robos a mano armada encabezan la lista de los delitos más denunciados. Según el comisario principal Germán Fernández, "el delito cambia y se adapta, lo que nos obliga a ajustar nuestras estrategias constantemente".
Además, las estadísticas muestran un preocupante aumento en la violencia de género y la desaparición de personas. La información es recolectada a través de denuncias y se almacena en una base de datos para su análisis. "Cada denuncia es una pieza clave en la construcción de nuestro mapa del delito", explicó el oficial subayudante Daniel Bagatoli. Esta herramienta permite planificar operativos y estrategias de prevención para brindar mayor seguridad a la población.
Uno de los delitos que más preocupa a las autoridades es el robo de motocicletas. "Los delincuentes buscan oportunidades y muchas veces el descuido de los ciudadanos facilita la sustracción", señaló Bagatoli. Las estadísticas indican que los robos suelen ocurrir cuando los propietarios dejan sus motos sin medidas de seguridad, aunque también se registran casos de robos a mano armada.
Para combatir este problema, la Policía ha desarrollado un sistema que alerta a los agentes sobre vehículos robados, lo que ha permitido la recuperación de aproximadamente 4.000 motocicletas desde su implementación en 2019.
El análisis del Mapa del Delito permite detectar patrones de conducta entre los delincuentes. "El ser humano es un animal de costumbre, si algo le funcionó una vez, lo repetirá", explicó Bagatoli. Esto ha permitido a las fuerzas de seguridad anticiparse a ciertos delitos y desarticular bandas criminales en operativos planificados.
Aunque no se busca generar alarma en la población, la policía advierte sobre la importancia de tomar precauciones, especialmente durante la madrugada. "Es crucial que la gente preste atención cuando cierra su casa y que tome medidas de seguridad con sus vehículos", recomendaron desde la fuerza.
Desde 2016, la Policía ha implementado un sistema de análisis de datos telefónicos que permite la triangulación de información para ayudar en la investigación de delitos. "Este sistema es único en la región y nos permite colaborar con otras provincias en la lucha contra el crimen", explicó Fernández.