La empresa SAMEEP señaló que las fallas eléctricas y el alto consumo impiden una presión estable en el suministro. El calor extremo agrava la situación y se pide a la población hacer un uso responsable del agua.
Los habitantes del área metropolitana atraviesan nuevamente dificultades con el suministro de agua potable. La empresa estatal SAMEEP informó que la baja presión en varias zonas se debe a problemas energéticos, equipos dañados y una demanda creciente que impide recuperar la presión de las redes.
"Es la consecuencia de altibajos energéticos", indicaron desde la empresa, señalando que estos cortes afectaron directamente el funcionamiento de las estaciones de bombeo. A esto se suman "varios equipos rotos", lo que limita aún más la capacidad de distribución en sectores clave como Monona, Barranqueras y la zona sur de Resistencia.
Desde SAMEEP también advirtieron que "el grupo electrógeno no nos puede abastecer la cantidad de energía necesaria", lo que agrava la situación en los momentos de mayor consumo, especialmente "en el horario de la siesta, cuando se produce el pico de demanda".
El problema afecta a un gran número de usuarios y no se vislumbra una solución inmediata. "Tenemos un servicio reducido en muchas zonas", admitieron desde la empresa, e hicieron un llamado a la población a evitar el desperdicio de agua. "El agua a granel no es una solución, es un paliativo", explicaron, en referencia a la distribución de agua en camiones cisterna en los barrios más afectados.
Además, desde SAMEEP recordaron que "no tenemos poder de policía", lo que les impide sancionar a quienes derrochen el recurso o realicen conexiones irregulares. A esto se suma el hecho de que "la obra de toma aún no está terminada", lo que limita la capacidad de captación y bombeo en un contexto de temperaturas extremas.