Desde el 2000 no se registraban casos en el país, pero la baja cobertura de vacunación tras la pandemia pone en riesgo la salud pública
Las autoridades sanitarias emitieron una alerta epidemiológica tras la confirmación de un caso de sarampión en un niño de seis años con antecedentes de viaje a Europa. La infectóloga infantil Cristina Euliarte, en diálogo con N9, explicó que el virus es altamente contagioso y que, ante la detección de un caso, se activa de inmediato un protocolo de bloqueo. “Se vacuna a todos los convivientes que no tengan la vacuna completa y que estén en edad de vacunarse, para evitar la propagación”, detalló.
El sarampión es una enfermedad erradicada en Argentina desde el 2000, pero la baja tasa de vacunación genera preocupación. “Después de la pandemia, nosotros perdimos los porcentajes de vacunación que se requieren para que la enfermedad no se vuelva a introducir en el país. Necesitamos al menos entre un 90% y 95% de niños vacunados con el esquema completo”, advirtió Euliarte.
La vacuna contra el sarampión es parte de la triple viral, que también protege contra la rubéola y las paperas. Se aplica en dos dosis: la primera al año de vida y la segunda a los seis años. “A partir de los seis años, los chicos están protegidos. Pero el problema es que muchos no han recibido todas las dosis necesarias”, explicó la especialista.
Desde la provincia del Chaco, instan a la población a concurrir a los centros de salud para verificar y completar esquemas. “Hay que vacunarse. La vacuna se aplica en un ratito, está disponible, es gratuita y con dos dosis nos protegemos contra el sarampión”, recordó Euliarte.
El virus puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños. “Los brotes han incluido chicos que murieron. Puede producir encefalitis, comprometer múltiples órganos y, en algunos casos, ser mortal”, alertó la infectóloga.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud refuerza la vigilancia epidemiológica y recuerda que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar nuevos brotes.