NACIONAL

A diez años de su partida: Gerardo Sofovich, el hombre que transformó la televisión argentina

08 de Marzo, del 2025 - Sociedad

El 8 de marzo de 2015, el mundo del espectáculo argentino se estremeció con la partida de Gerardo Sofovich. Con 77 años, su vida se apagó debido a un shock hipovolémico producto de una hemorragia digestiva, consecuencia de un tratamiento médico para aliviar sus dolores de espalda. Su muerte marcó el final de una era en la televisión y el teatro nacional.

Nacido el 18 de marzo de 1937 en Buenos Aires, Sofovich demostró desde joven una creatividad innata que lo llevó a redefinir el humor y el entretenimiento en Argentina. Aunque comenzó sus estudios en Arquitectura, su verdadera vocación estaba en el periodismo, la escritura y la producción audiovisual. Su talento lo catapultó al mundo de la televisión en los años 60, donde fue artífice de programas que se convertirían en clásicos.

El humor fue su principal herramienta. Con "Operación Ja-Já", marcó un antes y un después en la pantalla chica, dando espacio a figuras legendarias como Alberto Olmedo y Jorge Porcel. "Polémica en el Bar", otro de sus grandes aciertos, se convirtió en un ícono de la televisión, replicado en distintas décadas y formatos. Con "La Noche del Domingo", reinventó la manera de hacer programas de entretenimiento, incorporando juegos sencillos que atrapaban a la audiencia.

Pero su influencia no se limitó a la televisión. En el teatro, llevó a escena espectáculos de revista que quedaron en la memoria del público. Supo entender los códigos del género y trabajar con grandes figuras como Moria Casán, Florencia de la V y Ethel Rojo, consolidando su sello personal en la producción teatral.

También dejó su marca en el cine, con películas que, aunque muchas veces criticadas por la intelectualidad, arrasaron en taquilla. "Los caballeros de la cama redonda", "Camarero nocturno en Mar del Plata" y "El manosanta está cargado" fueron éxitos de su época, reflejando el humor popular y conectando con el gran público.

Su inteligencia y cultura general lo llevaron, en sus últimos años, a destacarse en concursos televisivos como "Los 8 escalones", donde demostró su capacidad para el debate y la reflexión. Su agudeza y carisma lo convirtieron en una de las personalidades más influyentes de la televisión argentina.

A década de su fallecimiento, Gerardo Sofovich sigue siendo una referencia ineludible del entretenimiento nacional. Su legado se mantiene vivo en cada repetición de sus programas, en las nuevas versiones de sus creaciones y en la memoria de quienes crecieron con su humor y creatividad. Su impacto en la cultura popular argentina sigue vigente, demostrando que, aunque físicamente haya partido, su influencia sigue intacta.