NACIONALES

Corte Suprema: crece el rechazo en el Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla

10 de Marzo, del 2025 - Política

La falta de consenso complica el futuro de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, mientras el oficialismo intenta avanzar con su designación.

Un sector mayoritario de la oposición intentará bloquear en el Senado los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos impulsados por el Gobierno para la Corte Suprema. Con la intención de frenar su designación, legisladores de Unión por la Patria (UxP), junto a otros espacios políticos, solicitarán una sesión especial para tratar el tema en los próximos días, una vez que logren los consensos necesarios. La objeción principal radica en la designación por decreto y en comisión de García-Mansilla, así como en la fallida incorporación de Lijo, cuyo pedido de licencia fue rechazado.  


El rechazo de la licencia de Lijo por parte de la Corte Suprema, con el voto de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio García-Mansilla, fortaleció la estrategia de los opositores. En contraposición, el magistrado Ricardo Lorenzetti propuso avanzar con su nombramiento, pero la mayoría del tribunal optó por impedir que Lijo se sume sin renunciar a su cargo en la Justicia federal. Este revés consolidó el rechazo de distintos bloques en el Senado, donde incluso legisladores de la UCR y el formoseño Francisco Paoltroni, exmiembro de La Libertad Avanza, anticiparon su voto en contra.  


El trámite legislativo avanza con dificultad. Para que los pliegos sean tratados en el recinto, deben reunir al menos nueve firmas en la Comisión de Acuerdos, requisito que el de Lijo ya cumplió, mientras que el de García-Mansilla quedó a una firma de alcanzar el mismo umbral. Sin embargo, la aprobación final en el Senado exige el respaldo de dos tercios de los presentes, una meta que el oficialismo no tiene asegurada. En este contexto, la estrategia de UxP y sus aliados consiste en alcanzar los 25 votos en contra, suficientes para bloquear ambos nombramientos.  


El antecedente del rechazo a las designaciones por decreto, sumado a la resistencia dentro de la propia oposición, complica el panorama para el Gobierno. En noviembre pasado, el jefe del bloque de UxP, José Mayans, ya había advertido al Ejecutivo sobre la necesidad de un acuerdo político amplio para definir la composición de la Corte. Ahora, con los pliegos en debate y la incertidumbre sobre su desenlace, el Senado se perfila como el escenario central donde se definirá el futuro de las nominaciones impulsadas por el oficialismo.