ECONOMÍA

El S&P Merval cae con fuerza y el riesgo país supera los 700 puntos

10 de Marzo, del 2025 - Economía

Los mercados inician la semana con pérdidas en un contexto de incertidumbre económica  

 

El mercado bursátil argentino comenzó la semana con una marcada tendencia a la baja. El S&P Merval, principal índice accionario del país, registró una caída del 3,2%, ubicándose en 2.188.878 puntos. Entre las acciones más afectadas se encuentran Edenor, con un descenso del 5%, Banco BBVA, que retrocedió un 4,7%, y Pampa Energía, con una baja del 4,3%. Paralelamente, el riesgo país superó nuevamente los 700 puntos básicos, alcanzando las 706 unidades, en un reflejo del escepticismo de los inversores ante el escenario financiero.  


El mal desempeño del Merval responde en gran medida a la incertidumbre global generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios estratégicos. Además, el Gobierno argentino avanza en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para renovar un acuerdo que podría significar la llegada de nuevos fondos. Sin embargo, la estrategia oficial de aprobar el pacto a través de un DNU)en lugar de un debate legislativo ha despertado ciertas dudas en los mercados.  


En el ámbito de la renta fija, los bonos en dólares también mostraron bajas generalizadas. El Global 2046 lideró las pérdidas con una caída del 1,9%, seguido por el Global 2035, el Bonar 2038 y el Bonar 2029, todos con retrocesos del 1,2%. Mientras tanto, el riesgo país sigue siendo un punto de atención para los inversores, ya que refleja la percepción sobre la capacidad de pago de la deuda soberana argentina y su estabilidad macroeconómica.  


A pesar de la volatilidad, algunos indicadores económicos aportan señales alentadoras. La recaudación fiscal se encuentra en recuperación y la mejora en las condiciones climáticas favorece las expectativas de cosecha de soja y maíz. Sin embargo, persisten desafíos en el frente externo, con reservas internacionales en niveles críticos y un panorama financiero que exige definiciones concretas para fortalecer la confianza del mercado.