Una proteccionista advirtió que la faena y venta de carne de caballo es una práctica extendida en Chaco. “Nos da mucha bronca”, expresó en diálogo con N9.
La reciente denuncia sobre la sustracción y faena de un caballo en menos de 24 horas encendió las alarmas en Chaco. En diálogo con N9, la proteccionista Grisel López alertó sobre la existencia de un circuito ilegal de comercialización de carne equina. “Todos sabemos que esto pasa. Hace años recibimos denuncias de gente que pierde caballos y luego los encuentra faenados”, afirmó.
El caso que generó conmoción involucra a un equino llamado Alfonsín, que fue robado de su domicilio y hallado sin vida al día siguiente. Según López, los responsables del robo tienen antecedentes por abigeato y siguen en libertad. “Esperemos que esta vez la justicia actúe como debe y que obtengan una condena ejemplar”, sostuvo la proteccionista, quien remarcó que la impunidad permite que estos delitos continúen ocurriendo.
Además del maltrato animal, el caso plantea un grave riesgo para la salud pública. La carne de caballo no está permitida para el consumo en Argentina y su comercialización se realiza sin controles sanitarios. López denunció que esta carne es vendida en carnicerías como si fuera vacuna. “Los mismos carniceros propietarios de los locales compran a muy bajo costo carne de caballo y la venden sin que los clientes lo sepan”, explicó.
Según la proteccionista, muchas personas están al tanto de esta actividad ilícita y aún así participan del circuito. “No habría este tipo de casos si no hubiera gente del otro lado que compra”, aseguró. Además, destacó que la diferencia entre la carne equina y la vacuna es notoria. “Si te dedicás a esto, lo notás. No es lo mismo un pedazo de carne vacuna que uno de caballo”, indicó.
La denuncia ya fue presentada ante la justicia, que ahora busca a los sospechosos del robo de Alfonsín. “Estos sujetos tienen varias causas y siguen en libertad como si nada”, señaló López. Desde el sector proteccionista exigen medidas más contundentes para frenar esta práctica y evitar que más animales sean víctimas de la faena ilegal.
Mientras tanto, la comunidad sigue en alerta y se espera que las autoridades actúen con rapidez para esclarecer el caso. “La única manera de frenar con todo esto es dándole ejemplo y que la justicia actúe como realmente tiene que actuar”, concluyó López en diálogo con N9.