PORTUGAL

El Gobierno de Luis Montenegro cayó tras perder la confianza del Parlamento

11 de Marzo, del 2025 - Mundo

El primer ministro, envuelto en un escándalo por sus negocios familiares, no logró evitar la caída de su Ejecutivo tras un debate marcado por la tensión y la incertidumbre

El Gobierno conservador de Luís Montenegro en Portugal ha llegado a su fin tras menos de un año en el poder. Este martes, el Parlamento rechazó la moción de confianza presentada por el primer ministro, quien intentaba revertir la crisis política desatada por sus negocios familiares. La votación resultó en una derrota anunciada, con toda la oposición, a excepción de Iniciativa Liberal, votando en contra. Es la segunda vez en la historia democrática del país que una moción de confianza fracasa en el Parlamento, pero la primera en que esto podría desembocar en elecciones anticipadas, cuya convocatoria ahora depende del presidente Marcelo Rebelo de Sousa.


El pleno estuvo marcado por tensiones y maniobras políticas. Montenegro propuso la retirada de la moción si el Partido Socialista (PS) especificaba sus dudas sobre la gestión de su empresa familiar, pero los socialistas rechazaron el ofrecimiento y exigieron una comisión de investigación. A medida que avanzaba la sesión, el Gobierno aceptó la creación de dicha comisión, aunque con un plazo de solo dos semanas, lo que fue descartado por el PS. Finalmente, la moción se sometió a votación y resultó en la caída del Ejecutivo.


El debate reflejó un clima de precampaña electoral, con los principales partidos intercambiando acusaciones. Montenegro culpó a los socialistas de aliarse con la extrema derecha para derribar su Gobierno, mientras que el líder del PS, Pedro Nuno Santos, sostuvo que el primer ministro era responsable de su propio destino. Las encuestas recientes muestran una caída del apoyo a la Alianza Democrática (AD) y un repunte del PS, aunque la mayoría de la población preferiría evitar nuevas elecciones.


Con la incertidumbre reinante, la decisión final recae en el presidente Rebelo de Sousa, quien deberá determinar si se convocan elecciones anticipadas o si se busca una solución alternativa. Mientras tanto, la oposición insiste en que Montenegro debe asumir la responsabilidad de la crisis y de su incapacidad para sostener su Gobierno. La situación política en Portugal queda en un punto de inflexión, con consecuencias aún inciertas para el futuro inmediato del país.