En el marco del 23° Encuentro de Niños y Jóvenes Escultores, alumnos del Jardín y Escuela de Artes, pudieron conocer la emblemática escultura “El David” de Miguel Angel.
Jardín y Escuela de Artes, los niños y niñas, junto a sus padres y profesores, pudieron disfrutar del 23° Encuentros de Niños y Jóvenes Escultores, recorriendo todas las instalaciones y observando las esculturas que forman parte del patrimonio cultural de Chaco. Donde también conocieron la escultura de “El David” de Miguel Angel, que arribó a Resistencia el 24 de agosto.

“El David” es una escultura liviana, de 300 kilos aproximadamente, hecha de `plástico´, con la altura del original de 5 metros, hueca por dentro. Podría sufrir el impacto del viento con una carga del doble de su peso según los estudios realizados en el Túnel (600 kg). Por lo tanto se diseñó una estructura metálica, que se incorpora por dentro y que contribuirá para que la obra resista los embates del viento.




Cabe resaltar algunas características de esta emblemática obra que ya forma parte del museo a cielo abierto que tiene Resistencia:
- Está realizada a partir de la aplicación de tecnología 3D: un escaneo de alta resolución genera el “gemelo digital” de la obra, luego se imprimió su molde, se hizo el vaciado con materiales y finalmente se obtuvo la réplica en tamaño natural.
- Su presencia en la ciudad enriquece nuestro patrimonio cultural y artístico ya que representa una muestra única del talento y la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia. Su emplazamiento contribuye a consolidar el posicionamiento internacional de nuestra “Ciudad Museo”.
- El calco chaqueño sería la única escultura del David ubicada a cielo abierto en el espacio público argentino. Esto implica también, promover la democratización y federalización del acceso a un bien cultural del patrimonio nacional y universal; una escultura que replica con validación de original a la obra cumbre del renacimiento italiano.
- Esta escultura será una nueva herramienta con un potencial turístico sin límites. La fama y el prestigio del “David” atraerán turistas y visitantes a la ciudad, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local.
- La belleza y la perfección de esta obra serán fuente de inspiración, promoviendo valores como la excelencia, la creatividad y la perseverancia.
- Se trata de la primera y la única reproducción autorizada por la Universidad Nacional de las Artes; cuyo entendimiento con la Fundación Urunday pudo hacer germinar este proyecto.