Junto a Ricardo Ricardone sabremos cómo el deporte puede influir positivamente en el desarrollo de los niños y cómo los padres pueden desempeñar un papel fundamental en su experiencia deportiva.
Rolando Ricardone, profesor y DT pasó por N9 y contó sobre la importante de crear bases sólidas para el éxito de los más pequeños. “En la etapa de iniciación de los niños en el deporte, especialmente en el fútbol, es crucial entender que estamos formando no solo futbolistas, sino también personas. Los padres confían en nosotros al entregarnos lo más preciado que tienen: sus hijos. Por tanto, debemos tomar conciencia de nuestra responsabilidad y enfocarnos en brindarles una formación integral”, dijo el deportista.
En este sentido, es esencial que los padres comprendan que a través del deporte, los niños pueden aprender y corregir diversas habilidades y actitudes. Sin embargo, la presión ejercida por los padres puede resultar complicada de manejar. En la actualidad, los medios y las redes sociales pueden abrumar a los padres, generando expectativas desmedidas sobre el desempeño y éxito de sus hijos en el deporte.


Como profesores y directores técnicos, el objetivo principal al recibir a los niños por primera vez es proporcionarles una base sólida. “Evaluamos su nivel actual y les mostramos cómo pueden mejorar. No soy dueño de la verdad, sólo me baso mis enseñanzas en mi experiencia y conocimientos”.
“Invitamos a los padres a observar las clases y entrenamientos para que puedan apreciar que no hay improvisación, sino una planificación cuidadosa y una evolución constante en cada niño. Es importante que comprendan que los niños no son discos rígidos que deben llenarse de información, sino seres en crecimiento que necesitan entender el propósito de cada ejercicio y su utilidad”, insistió Ricardone
Para evitar que los niños se desanimen o abandonen los entrenamientos, cuenta que mantienen la premisa de tratar a todos por igual. Reconocenla individualidad de cada niño, desde aquellos que tienen habilidades destacadas hasta los que están dando sus primeros pasos en el deporte. Cada uno evoluciona a su propio ritmo y enfrenta contextos diferentes.
“Además, como profesionales del deporte, debemos estar atentos a detectar posibles problemas de conducta en los niños. En colaboración con los padres, el deporte puede convertirse en una herramienta para abordar y corregir estos comportamientos. Por ello, es fundamental que los padres nos informen sobre cómo se comportan sus hijos fuera del ámbito deportivo, para poder intervenir de manera efectiva”, señaló el DT.
La formación deportiva en la infancia es mucho más que enseñar habilidades futbolísticas. Es una oportunidad para inculcar valores, promover el desarrollo integral y ayudar a los niños a enfrentar desafíos tanto dentro como fuera del campo. En este sentido, los padres desempeñan un papel crucial al apoyar y colaborar con los entrenadores para garantizar una experiencia deportiva positiva y enriquecedora para sus hijos.