Noticiero 9

Son más de seis mil las personas afectadas por la creciente del río en seis localidades chaqueñas

La Dirección de Defensa Civil de la provincia del Chaco, tras dialogar con N9, comentó que más de seis mil personas se encuentran afectadas por la creciente del río en seis localidades: Barranqueras, Puerto Vilelas, Isla del Cerrito, Puerto Bermejo, Colonia Benítez y Las Palmas. La situación, que ha llevado a la evacuación y autoevacuación de numerosas familias, sigue siendo motivo de preocupación.

En palabras de Analía Acosta, directora de defensa civil, la labor del organismo se centra en coordinar con los municipios, quienes son los primeros en responder ante situaciones de emergencia. Acosta enfatizó la necesidad de insumos esenciales para la asistencia de las familias afectadas: «Los suministros que necesitamos son agua, fundamental, cobertores, para aquellos que deben refugiarse en lugares más altos, y desinfectantes, como la creolina u otras marcas.»

Analía Acosta, directora de defensa civil.

Con respecto al número de personas afectadas, Acosta señaló que «tenemos hoy más de 6,000 personas en situación de afectados desde que se inició la crecida. Vamos a estar en esta situación según lo que nos informó el APA, hasta abril y mayo». La directora subrayó la importancia de continuar apoyando a los municipios con la colaboración de los bomberos voluntarios, considerados el brazo operativo de la defensa civil.

Acosta describió la fluctuación del nivel del agua, indicando que «en este momento bajó un poco y volvió a crecer.» Explicó que, a pesar de informes anteriores que indicaban una disminución en algunas zonas, aún hay personas afectadas debido a las variaciones en el nivel del agua. La situación, según Acosta, afecta especialmente a aquellos que se han visto aislados en sus hogares.

La directora de defensa civil también anticipó desafíos futuros, ya que se pronostican lluvias en los próximos días: «Para los próximos días tenemos pronósticos de lluvia nuevamente y probablemente nos afecte.» En este sentido, expresó su preocupación por la zona donde se encuentran las personas autoevacuadas, aclarando la diferencia entre evacuados y autoevacuados.

«Una cosa son la gente evacuada, la que sale de su casa, y la autoevacuada, la que sale de su casa pero se va a la casa de un familiar. Van a seguir estando afectadas por lo menos hasta que vuelva a bajar el río y que no tengamos pronósticos», concluyó Acosta.

Notas relacionadas

Corrientes: usuarios piden compensación con pasajes gratis por el paro de seis días de colectivos

redactor

Aguinaldo: Javier Milei les respondió a los gobernadores y pidió que se hagan cargo

redactor

Día del Yaguareté: una especie tesoro del Gran Chaco

redactor